Páginas
Entradas populares
-
Un nuevo estudio asegura que el test del aliento mide los efectos de la exposición a la contaminación del aire en niños asmáticos. La prueba...
-
Los pacientes demoran en Argentina un promedio de un año en consultar al médico sobre el diagnóstico de artritis reumatoidea, lo que aum...
-
Tal como establece la Ley 25.415, en su artículo 2, "es obligatoria la realización de los estudios que establezcan las normas emanada...
-
ACTRIZ AMPUTADA SE BUSCA El cineasta cibernetico Rob Spence recordamos fue noticia pues se hizo instalar una microcámara de vide...
-
EL MAGICO MUNDO DEL CEREBRO Presentamos historias de vida que demuestran que la integración es posible Se puede es el mensaje de los que...
-
Por la Prof. Alejandra Fortunato * La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar re...
-
Tener un impedimento físico, sea cual sea su magnitud, no significa estar incapacitado sexualmente, s...
-
El seleccionado de futbol ya enfrentó a Francia - último campeón europeo y a Grecia y ahora fueron por China por la 3º fecha del grupo...
-
ADRENOLEUCODISTROFIA (ALD) Es una enfermedad genética incluida en el grupo de las leucodistrofias . Produce una desmielinización intensa ...
-
mafalda LA DISCAPACIDAD NO IMPIDE LA SANA DIVERSION la Recreación en los niños con discapacidad , juega un papel fundamental como est...
TRADUCCION DE CONTENIDOS
HOY..ES EL MEJOR DIA.
PORQUE NO SE DEBE BEBER AGUA DESPUES DE UNA ANESTESIA
Los opiáceos, hipnóticos y demás fármacos suministrados para provocar la anestesia general inutilizan el nervio vago, el cual activa, entre otras muchas cosas, la musculatura lisa o involuntaria del estómago y el intestino.
Por eso, el aparato digestivo necesita reposar durante un tiempo antes de funcionar de nuevo con normalidad.
Si bebe demasiado pronto tras salir del estado de inconsciencia, el paciente experimentará náuseas y vómitos. O peor aún: el líquido ingerido podría llegar a los pulmones, ya que los actos reflejos de nuestro organismo, como la tos, también han sido amortiguados por la sedación. Por otra parte, el ayuno prescrito antes de la intervención quirúrgica no tiene otro fin que evitar que el contenido gástrico se infiltre en el aparato respiratorio.
Los opiáceos, hipnóticos y demás fármacos suministrados para provocar la anestesia general inutilizan el nervio vago, el cual activa, entre otras muchas cosas, la musculatura lisa o involuntaria del estómago y el intestino.
Por eso, el aparato digestivo necesita reposar durante un tiempo antes de funcionar de nuevo con normalidad.
Si bebe demasiado pronto tras salir del estado de inconsciencia, el paciente experimentará náuseas y vómitos. O peor aún: el líquido ingerido podría llegar a los pulmones, ya que los actos reflejos de nuestro organismo, como la tos, también han sido amortiguados por la sedación. Por otra parte, el ayuno prescrito antes de la intervención quirúrgica no tiene otro fin que evitar que el contenido gástrico se infiltre en el aparato respiratorio.