Páginas
Entradas populares
-
Un nuevo estudio asegura que el test del aliento mide los efectos de la exposición a la contaminación del aire en niños asmáticos. La prueba...
-
Los pacientes demoran en Argentina un promedio de un año en consultar al médico sobre el diagnóstico de artritis reumatoidea, lo que aum...
-
Tal como establece la Ley 25.415, en su artículo 2, "es obligatoria la realización de los estudios que establezcan las normas emanada...
-
ACTRIZ AMPUTADA SE BUSCA El cineasta cibernetico Rob Spence recordamos fue noticia pues se hizo instalar una microcámara de vide...
-
EL MAGICO MUNDO DEL CEREBRO Presentamos historias de vida que demuestran que la integración es posible Se puede es el mensaje de los que...
-
Por la Prof. Alejandra Fortunato * La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar re...
-
Tener un impedimento físico, sea cual sea su magnitud, no significa estar incapacitado sexualmente, s...
-
El seleccionado de futbol ya enfrentó a Francia - último campeón europeo y a Grecia y ahora fueron por China por la 3º fecha del grupo...
-
ADRENOLEUCODISTROFIA (ALD) Es una enfermedad genética incluida en el grupo de las leucodistrofias . Produce una desmielinización intensa ...
-
mafalda LA DISCAPACIDAD NO IMPIDE LA SANA DIVERSION la Recreación en los niños con discapacidad , juega un papel fundamental como est...
TRADUCCION DE CONTENIDOS
HOY..ES EL MEJOR DIA.
CEREBROS SIN SANGRE
Un fármaco altamente efectivo contra la leucemia reduciría las complicaciones y mejoraría la eficacia de un tratamiento usado en los pacientes que sufren la forma más común de accidente cerebrovascular (ACV), señaló un grupo internacional de investigadores.Estudios en ratones mostraron que administrar Gleevec o imatinib, fabricado por Novartis AG, disminuyó significativamente el sangrado en el cerebro relacionado con la aplicación del fármaco anticoagulante conocido como activador del plasminógeno tisular (tPA por su sigla en inglés).Además, la combinación de medicamentos pareció extender la ventana de tiempo en la cual puede administrarse el tPA, dijeron los expertos."Se podría reducir la cantidad de efectos colaterales asociados con el tPA y aumentar la población que podría recibirlo", dijo Daniel Lawrence, de la Escuela de Medicina de la University of Michigan, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature Medicine.Lawrence trabajó con investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia, quienes planean comenzar a probar la combinación farmacológica en humanos el los próximos meses.El tPA se emplea para disolver los coágulos que se forman al desarrollar un ACV isquémico, el cual se produce cuando un coágulo impide el flujo sanguíneo al cerebro.Estos ACV representan el 80 por ciento de los 15 millones que se producen cada año en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Cuando se administra dentro de las tres primeras horas de ocurrido el ACV, el tPA puede disolver el coágulo y disminuir enormemente la muerte y la discapacidad.No obstante, el tPA tiene dos inconvenientes importantes: puede licuar la sangre en el cerebro y debe usarse dentro de las tres horas de iniciado el accidente cerebral.Dado que el medicamento causa sangrado, no puede utilizarse en un tipo menos común de ACV, conocido también como hemorragia cerebral, que se genera cuando un vaso sanguíneo de la cabeza se rompe.Lawrence dijo que ahora cuentan con una mejor comprensión de por qué el tPA causa sangrado.El científico explicó que cuando el activador se filtra en el cerebro a través de los vasos dañados, actuaría sobre una proteína involucrada en la formación vascular llamada PDGF-CC y el receptor alfa PDGF al que está unido.Este proceso debilita la barrera sanguínea cerebral, un mecanismo complejo que protege al cerebro de las toxinas presentes en la sangre, lo que vuelve a los vasos más porosos y vulnerables a las filtraciones.Gleevec, que bloquea al receptor alfa PDGF, contrarrestaría ese efecto.Los investigadores analizaron esta teoría en una serie de estudios en ratones.La investigación sugiere que Gleevec ayudaría a prevenir las filtraciones en los vasos sanguíneos relacionadas con el tPA y podría extender la ventana de tiempo en la cual puede usarse.Si se confirman los resultados en humanos, Lawrence manifestó que esto daría más tiempo a los pacientes y médicos.