Entradas populares

TRADUCCION DE CONTENIDOS

HOY..ES EL MEJOR DIA.

TU WEB ES ACCESIBLE???

E-ACCESIBILITY....QUE ES ESO???
"El poder de la Web esta en su universalidad.
El acceso de todo el mundo con independencia de su discapacidad es un aspecto esencial."

En la sociedad actual, el acceso a la información para todos los ciudadanos es un derecho, además de una condición para la prosperidad.
No es ni moralmente aceptable ni económicamente sostenible dejar atrás a millones de personas, incapaces de utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con la iniciativa de hoy, la Comisión refuerza su compromiso en pro de la superación de la exclusión digital en Europa.
El progreso sólo ha sido la mitad de rápido de lo que debería ser.
La Comisión está dando hoy una indicación clara a todas las partes interesadas, a la industria, a los reguladores y a los Gobiernos, de que debemos actuar juntos ahora para garantizar una sociedad de la información sin barreras para todos.» En opinión de la Comisión, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) deben asegurar la libertad de elección y diseñarse para su uso por todo el mundo, sin que cuente la situación personal o social, de forma que se reduzcan las disparidades sociales.
En una declaración hecha en Riga en 2006, los ministros de la UE se comprometieron a alcanzar unos objetivos claros, por ejemplo, reducir a la mitad las diferencias en el uso de Internet y en la cultura digital y conseguir una accesibilidad al 100 % de los sitios de Internet públicos para 2010 (IP/06/769).
El cumplimiento de estos objetivos podría generar unos beneficios de entre 35 000 y 85 000 millones de euros en cinco años. Sin embargo, los avances siguen siendo dispersos y lentos, a pesar de la fijación de esos objetivos y de numerosas actuaciones con la participación de los poderes públicos, la industria y la sociedad civil. La mayoría de los objetivos de Riga no se cumplirán en el plazo previsto.
La accesibilidad de los sitios de Internet públicos sigue estancada en un 5 %. Únicamente el 10 % de las personas mayores de 64 años utiliza Internet, mientras que la media europea es del 47 %.
Si no se interviene más, la diferencia sólo se reducirá a la mirad en 2015 en vez de en 2010. Las últimas evaluaciones llevadas a cabo para la Comisión indican que la accesibilidad de los sitios de Internet, terminales de comunicaciones, aparatos de televisión y otras TIC sigue siendo problemática, con mayor riesgo de quedarse atrás para las personas con una menor formación, económicamente inactivas y mayores . Para hacer frente a esta situación, la iniciativa europea de una sociedad que no excluya a nadie propone un marco estratégico:
• Facilitar que todo el mundo participe en la sociedad de la información, cubriendo las lagunas de accesibilidad, banda ancha y competencia.
• Acelerar la participación efectiva de los que corren peligro de quedar excluidos y mejorar su calidad de vida.
• Integrar medidas de inclusión digital en Europa y aumentar así al máximo su efecto en el largo plazo.
En el 2008, la Comisión promovió la concienciación mediante una campaña que se llamó en inglés «e-inclusion, be part of it!» («Inclusión digital, únete a ella»), la cual culminó en una conferencia ministerial , para demostrar que se han registrado progresos reales y reforzar los compromisos a todos los niveles.
Además de apoyar la investigación y los proyectos piloto, la Comisión trabaja en un planteamiento legislativo horizontal que haga más accesible la sociedad de la información, garantice la igualdad de derechos y vele por un mercado único efectivo.
Varios Estados miembros de la UE (por ejemplo, el Reino Unido, España e Italia) ya han empezado a adoptar medidas legislativas de accesibilidad digital.
En los EE.UU., la Ley de los americanos con discapacidades (Americans with Disabilities Act) de 1990 se ha traducido en grandes mejoras y se aplica desde hace poco a los servicios en línea, como Internet. Antecedentes:
En junio de 2006, 34 países europeos se comprometieron a reducir la brecha digital para el 2010, en su Declaración ministerial de Riga .
La iniciativa i2010 de la Comisión ya da prioridad a e-inclusion (inclusión digital) lo que se ha traducido en medidas especificas relativas a la e-Accessibility (accesibilidad digital) la brecha digital en la banda ancha (IP/06/340), las TIC y el envejecimiento y e-Skills (cibercapacidades).
A fines de 2007, la Comisión propuso un importante conjunto de reformas de la legislación comunitaria sobre telecomunicaciones con el objetivo expreso de brindar acceso a la banda ancha a todos los ciudadanos de la UE
El compromiso de guiar la Web a su máximo potencial incluye alcanzar un alto grado de funcionalidad para personas con discapacidades.
La Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI), pretende alcanzar esta accesibilidad de la Web a través de cinco áreas principales de trabajo: tecnología, directrices, herramientas, educación y difusión, e investigación y desarrollo.

EN COMPAÑIA !!!

create avatar

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCACION: UN DERECHO PARA TODOS

LAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO SE CUMPLEN EN ARGENTINA

EDUCACION INCLUSIVA EN LATINOAMERICA

HISTORIA DE UN LETRERO....

biodiversidad virtual

BAILANDO `CON UN SUEÑO

POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA...

ES DOMINGO Y A VECES LLUEVE..

UN SUEÑO ACCESIBLE FRANCES

UNA CANCION PARA TODOS LOS DIAS

PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA...

ESTAMOS PARA AYUDARTE FUNDADISC ARGENTINA

PARA TENER UN GRAN DIA..MAÑANA

OMS -MULTIMEDIA

CUANDO TERMINA CADA DIA...

INADI CON VOS

SI QUERES A TU AMIGO...

MAÑANA... VALE LA PENA UN NUEVO DIA!!!