Entradas populares

TRADUCCION DE CONTENIDOS

HOY..ES EL MEJOR DIA.

ATILIO GUEVARA, EL CORREDOR DE LA FE CUYANA

Discapacidad no es limitación ni tampoco imposibilidad. Tener capacidades diferentes es optimismo, empeño, fijarse metas y cumplirlas, entre otras cosas. Al menos eso es lo que refleja Atilio Guevara, que a sus 46 años practica maratón para personas discapacitadas.

Sin dudas que su vida no fue fácil. En su niñez, cuando apenas  tenía tres años,  al intentar cruzar la calle para seguir a su madre, un automóvil lo atropelló y casi pierde la vida. Su período en el hospital fue muy prolongado y llegó a estar en coma cuatro.
Luego de una extensa recuperación, el accidente le dejó secuelas: hemiplejia en la parte derecha de su cuerpo, pérdida del ojo y lesiones en el parietal izquierdo. Sin embargo, Atilio nunca bajó los brazos y comenzó a vivir una nueva vida dedicada al deporte.
“Luego del accidente y luego de un largo tiempo, a los 25 años, por invitación de un vecino mío me decidí a practicar maratón en la Municipalidad de la Capital. Ahora sigo practicando pero con los colores de la Municipalidad de Guaymallén… Y bueno acá estamos”, dice a modo de resumen.
-¿Cómo comenzó a practicar este deporte?
-Fue por intermedio del profesor Fernando Giorgio, que estaba en el Gimnasio Nº 2 de Capital. El me invitó a ir al gimnasio y a comenzar la actividad deportiva. Así a los cuatro años de iniciarme estaba compitiendo en la maratón internacional de Adidas, que ahora es el maratón de la República Argentina.
-¿Cómo es la reglamentación?
-Del total de los participantes, los jueces de la competencia establecen una especie de nivel dependiendo de la discapacidad que presente cada deportista. Por ejemplo, una persona en silla de ruedas está dentro de una categoría. Yo, por mi discapacidad, estoy dentro de la categoría 8, ya que tengo una discapacidad considerada leve. Al momento de la llegada, cada categoría tiene su ganador y su clasificación.
-¿Cómo se prepara para una competencia?
-Yo entreno de lunes a viernes . El sábado descanso y por lo general las competencias son el domingo. Por ejemplo,  el fin de semana pasado competimos en 30 y 42 km, respectivamente. En el  inicio de semana hacemos 6 km, el martes realizamos un circuito de 400 metros girando ocho veces. Al día siguiente, corremos 12 km y el viernes volvemos al circuito (ocho series de 200 metros).
-¿Qué logros ha obtenido?
-Al maratón de la República Argentina asistí en cinco oportunidades. La primera vez salí en el quinto puesto, fui cuarto al año siguiente y las otras tres terminé en primer lugar. En el año ‘90 finalicé en el primer puesto en la maratón nocturna de Malargüe. En Mar del Plata, en el año ‘95, fui campeón Panamericano de media maratón. Y mi logro más reciente fue hace dos años, en La Pampa, en un maratón a campo traviesa donde llegué en primer lugar.
-¿Además de los premios tuvo algunos otros reconocimientos?
-Sí. Recibí premios de Diario UNO, de la Municipalidad de Guaymallén y del club de Leones Maiquén.
-¿Aparte del maratón practicó otras disciplinas deportivas?
-Sí (dice orgulloso). Jugué al bowling, practiqué patinaje sobre hielo y en Chile tuve la experiencia de realizar buceo en mar abierto.
-¿Qué mensaje le daría a una persona discapacitada?
-Que no tengan dudas y que se acerquen a alguna institución o municipio y consulte sobre la posibilidad de iniciarse en alguna disciplina deportiva.
El próximo fin de semana se realiza en el Manzano Histórico -Tunuyán- la maratón en parejas con un recorrido de 15 km y con un tope de 3 horas para cubrir el circuito.
Sobre su participación en el evento comenta: “Ya estoy nervioso expresa Atilio. La noche anterior casi no puedo dormir y quiero que llegue lo antes posible el inicio de la competencia. Cuando ya empecé a correr los nervios van desapareciendo y me centro en terminar lo mejor ubicado posible”.
Las personas con capacidades especiales, son ejemplos de vida por sus convicciones, entereza y fuerza para vencer los obstáculos. Porque discapacidad no es limitación ni impedimentos. Lo demuestra Atilio Guevara y otros tantos  al certificar  que querer es poder.
texto-daniel ferraris - periodista-colaborador

EN COMPAÑIA !!!

create avatar

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCACION: UN DERECHO PARA TODOS

LAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO SE CUMPLEN EN ARGENTINA

EDUCACION INCLUSIVA EN LATINOAMERICA

HISTORIA DE UN LETRERO....

biodiversidad virtual

BAILANDO `CON UN SUEÑO

POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA...

ES DOMINGO Y A VECES LLUEVE..

UN SUEÑO ACCESIBLE FRANCES

UNA CANCION PARA TODOS LOS DIAS

PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA...

ESTAMOS PARA AYUDARTE FUNDADISC ARGENTINA

PARA TENER UN GRAN DIA..MAÑANA

OMS -MULTIMEDIA

CUANDO TERMINA CADA DIA...

INADI CON VOS

SI QUERES A TU AMIGO...

MAÑANA... VALE LA PENA UN NUEVO DIA!!!