Entradas populares

TRADUCCION DE CONTENIDOS

HOY..ES EL MEJOR DIA.

LA PUNTA DEL OVILLO

 PRINCIPIO DE SOLUCION???
Opinión- dra. silvia cotignola -abogada - especialista discapacidad-
Se ha programado para el comienzo del mes de septiembre la inauguración de una oficina de reservas de pasajes para personas con discapacidad, que funcionará físicamente en la estación Terminal de Ómnibus de Retiro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El coste de esta oficina o centro de reserva de pasajes iba a ser erogado por TEBA S.A pero las Cámaras Empresarias no pudieron llegar a un acuerdo respecto del alquiler de aquella, circunstancia esta, que motivó a que la concesionaria de la terminal de ómnibus, ofreciera en forma gratuita el uso de la oficina ubicada debajo de la primer escalera del hall central de dicha terminal. Las Cámaras Empresarias: CELADI (CÁMARA DE EMPRESARIOS DE LARGA DISTANCIA), AAETA (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE EMPRESAS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR) y CEAP (CÁMARA DE EMPRESARIOS DE AUTOTRANSPORTE PÚBLICO), se van a encargar del equipamiento y por su parte la CNRT (COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE) tendrá a su cargo la contratación del personal, la que ya se encuentra aprobada.
Se piensa que el mes de septiembre será el de la puesta en marcha de dicha oficina, pues llevará casi un mes capacitar al personal que se incorpore.
Vale consignar que una arquitecta de la CNRT diseñará el lugar de dicha oficina haciéndose cargo de tales gastos las mencionadas Cámaras Empresariales. Asimismo se está trabajando sobre la posibilidad de contemplar, por un lado que en la base de datos de los beneficiarios de certificados de discapacidad, se explicite si la persona tiene algún régimen alimentario especial, como ser celíaco, vegetariano, diabético, hipertenso, etc., y por el otro, la determinación de paradas prepautadas con baños accesibles, mediante en tal caso, la colocación de un pulsador en los asientos que están reservados para personas con discapacidad.
¿Cómo será el sistema de validación de los certificados de discapacidad? En principio el sistema se manejará con validaciones electrónicas y manuales de tramite abreviado. Para los casos de validación electrónica, se dará un alta definitiva al sistema con un plazo de vencimiento igual al del certificado. Y cuando no pueda hacerse de esa forma, se dará un alta provisoria, hasta que el certificado sea validado.
¿Cómo funcionará el transporte urbano hasta que entre en vigencia el "SUBE"? Por el momento tendrá valor la copia legalizada del certificado de discapacidad, y cuando se implemente el "SUBE" si la base de beneficiarios ya está desarrollada, aquel tomará esa base de datos para emitir las tarjetas de viajes gratuitos.
Sin perjuicio de esto, también se está analizando la aplicación de sanciones cuando se solicitan pasajes y no son efectivamente utilizados por los usuarios discapacitados. Para ello, las empresas transportistas deberían denunciar tales hechos. De esta manera podría establecerse un sistema gradual de sanciones por el mal uso del beneficio de gratuidad, que irían desde un llamado de atención, para la primera vez, una suspensión por 2 o 6 meses, etc. Pero para eso debiera dictarse una resolución.
¿Cómo operará este sistema en el interior de la Argentina? Todas las reservas se harán vía Internet, es decir en forma electrónica, retirándose los pasajes en la bonetería de la empresa con el código de la misma al momento de viajar.
Amigos… tantos malos tragos, experiencias desafortunadas, que seguramente les ha tocado transitar alguna vez, pareciera que están llegando a su fin. El sistema a implementarse próximamente, estaría dando transparencia, objetividad y fundamentalmente equidad en el acceso a tales beneficios, franquicias estas, que de una forma u otra neutralizan las desventajas que la detentación de discapacidades ocasiona tanto a quienes las puedan padecer como a su entorno primario, es decir su familia. Desde aquí damos cuenta y felicitamos a quienes laboran arduamente por la supresión de barreras de todo tipo. Por todo ello, no olviden jamás que "EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS NO SON MEROS PRIVILEGIOS".

EN COMPAÑIA !!!

create avatar

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCACION: UN DERECHO PARA TODOS

LAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO SE CUMPLEN EN ARGENTINA

EDUCACION INCLUSIVA EN LATINOAMERICA

HISTORIA DE UN LETRERO....

biodiversidad virtual

BAILANDO `CON UN SUEÑO

POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA...

ES DOMINGO Y A VECES LLUEVE..

UN SUEÑO ACCESIBLE FRANCES

UNA CANCION PARA TODOS LOS DIAS

PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA...

ESTAMOS PARA AYUDARTE FUNDADISC ARGENTINA

PARA TENER UN GRAN DIA..MAÑANA

OMS -MULTIMEDIA

CUANDO TERMINA CADA DIA...

INADI CON VOS

SI QUERES A TU AMIGO...

MAÑANA... VALE LA PENA UN NUEVO DIA!!!