Páginas
Entradas populares
-
Un nuevo estudio asegura que el test del aliento mide los efectos de la exposición a la contaminación del aire en niños asmáticos. La prueba...
-
Los pacientes demoran en Argentina un promedio de un año en consultar al médico sobre el diagnóstico de artritis reumatoidea, lo que aum...
-
Tal como establece la Ley 25.415, en su artículo 2, "es obligatoria la realización de los estudios que establezcan las normas emanada...
-
ACTRIZ AMPUTADA SE BUSCA El cineasta cibernetico Rob Spence recordamos fue noticia pues se hizo instalar una microcámara de vide...
-
EL MAGICO MUNDO DEL CEREBRO Presentamos historias de vida que demuestran que la integración es posible Se puede es el mensaje de los que...
-
Por la Prof. Alejandra Fortunato * La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar re...
-
Tener un impedimento físico, sea cual sea su magnitud, no significa estar incapacitado sexualmente, s...
-
El seleccionado de futbol ya enfrentó a Francia - último campeón europeo y a Grecia y ahora fueron por China por la 3º fecha del grupo...
-
ADRENOLEUCODISTROFIA (ALD) Es una enfermedad genética incluida en el grupo de las leucodistrofias . Produce una desmielinización intensa ...
-
mafalda LA DISCAPACIDAD NO IMPIDE LA SANA DIVERSION la Recreación en los niños con discapacidad , juega un papel fundamental como est...
TRADUCCION DE CONTENIDOS
HOY..ES EL MEJOR DIA.
MIRADAS EN LA REHABILITACION
texto- Hermes Lila
En una galería de arte un hombre observa una fotografía. Ésta se abre y contiene al hombre que mira, a la galería, al mundo. ¿Qué ocurrió? La línea que delimitaba la separación entre el adentro y el afuera, lo sano, la locura, la enfermedad, ha sido atravesada por la mirada.
El mundo ya no será igual, su superficie ha sido rasgada y el velo ha caído. Entre la cultura y la salud podés apreciar esta muestra fotografica . El régimen de lo invisible ha sido visibilizado. Quien se expone a esta focalización de la experiencia, traducida y detenida por la erosión de la luz y la sombra, queda irremediablemente expuesto al encuentro de sí mismo frente a los otros.
La desnudez de este trabajo, ocurre en el encuentro de una mirada que reconstruye la certeza del dolor y la moldura de una identidad. Planos que nos incluyen y donde la cámara ha visibilizado nuestras huellas de memoria y olvido.
En realidad, yo puedo.
ólo entonces ya no podemos prescindir de nuestros ojos. El hombre intenta cerrarlos y los otros siguen existiendo en él. De nada sirve, entonces, mirar hacia otro lado, ahora que lo no visto esta siendo enfocado.
¿De que se trata entonces? Mirar para rescatar la mirada de lo que no esta siendo visto. Finalmente, recuperar a los que no pudieron vivir en medio del espanto, a los quebrados por el dolor. ¿Que constituye ser un paciente en rehabilitación? Una apuesta a reconstituir la identidad de este hospital (sus trabajadores y pacientes) habitando la certeza de que su cuerpo ya no será el mismo.
Al final, los que no pudieron vivir en medio del espanto han sido recuperados, y vuelven a mirarnos entre lo que se amontona y se colorea.
Al final, hemos rehabilitado nuestras miradas.
La invitación a leer este trabajo debe advertir: tampoco será igual nuestro cuerpo después de ser atravesados por estas imágenes.