Entradas populares

TRADUCCION DE CONTENIDOS

HOY..ES EL MEJOR DIA.

TECNOLOGIA Y DISCAPACIDAD Este portal www.tecnoeducativa.net , creado por las tecnólogas educativas Silvia Barés y Patricia Litovicius desarrolla proyectos para personas con capacidades diferentes usando tecnología digital e Internet. Por su parte, Gabriel Maissonave desarrolló un dispositivo para que un familiar con retinosis pigmentaria (patología que lleva a la pérdida progresiva de la visión) pudiera seguir leyendo el diario. La videolupa permite aumentar entre 20 y 100 veces el tamaño de imágenes o letras, y visualizarlas en el monitor de la PC o el televisor, o en una pantalla incorporada de 7 o 9" en el caso de los videolectores. ( www.videolupas.com ).  Empleados ciegos o con problemas de movilidad pueden trabajar a distancia para un contact center utilizando una computadora conectada a Internet. Las personas con sordera o hipoacusia pueden ser eficientes data entries o programadores de software en las empresas, y otras con discapacidad mental pueden aprender a distancia o hacer trabajos de diseño gráfico con su computadora.
El 7% de la población mundial posee alguna discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En países como la Argentina esta proporción alcanzaría al 14 por ciento. Según la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) de 2003, el 20% de los hogares argentinos convive con un discapacitado. En tanto, la Organización Mundial del Trabajo señala que el desempleo es tres veces mayor entre las personas con capacidades diferentes. No obstante, en su búsqueda de igualdad de oportunidades, la tecnología puede brindarles una mano. Aquí repasamos algunas ideas desarrolladas en la Argentina.
Alumnos y docentes de la escuela secundaria ORT crearon un Head Mouse y un Eye Mouse que permiten mover el cursor con la cabeza y los ojos, respectivamente.
El Head Mouse fue desarrollado en 2007 con apoyo del INTI y consiste en una suerte de vincha que el usuario se coloca en la cabeza con una webcam y un LED (diodo emisor de luz) con salida al puerto USB. El sistema se completa con un software que reconoce los movimientos de la cabeza del usuario y los transforma en órdenes para el cursor.
En cuanto al Eye Mouse fue un desarrollo posterior por parte de dos alumnos, a pedido de una persona con esclerosis lateral amiotrófica, que sólo podía mover los ojos. Las instrucciones para armar estos dispositivos, así como el software para usarlos se pueden bajar de http://campus.belgrano.ort.edu.ar/tic/ en forma gratuita ya que "el objetivo no es comercializarlos, sino ofrecerlos a la comunidad", destaca Darío Mischener, coordinador de ambos proyectos en la Escuela ORT.
La compañía de software Indra desarrolló otra versión de Head Mouse que sólo requiere una webcam convencional y bajar gratuitamente un aplicativo de http://robotica.udl.cat
Esta solución se completa con un teclado virtual que aparece en la pantalla de la computadora y permite escribir textos trasladando el cursor de letra en letra. Para hacer más sencillo y rápido su uso, el sistema incorpora diccionarios en varios idiomas y funciones de predicción de palabras según el modo de escribir de cada usuario. Esto permite un ahorro de hasta el 40% en el número de pulsaciones para escribir.
El Brailer portátil es un equipo desarrollado por el diseñador industrial Ricardo Romero para que los niños ciegos puedan acceder a la alfabetización. "Se trata de una sustitución de importación de un equipo que se trae de Estados Unidos, con algunas mejoras en el diseño y la reducción del peso que lo hacen más transportable", explica el diseñador.
El equipo permite escribir en braille sobre papel a través de un teclado y un embozador que recorre el ancho de la página (similar al de una impresora a chorro de tinta). Romero está trabajando junto a técnicos del INTI en una próxima versión para conectar a la computadora e integrar los alfabetos braile y arábigo. Más información en: http://tecnologiabraille.blogspot.com

EN COMPAÑIA !!!

create avatar

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCACION: UN DERECHO PARA TODOS

LAS PEQUEÑAS COSAS QUE NO SE CUMPLEN EN ARGENTINA

EDUCACION INCLUSIVA EN LATINOAMERICA

HISTORIA DE UN LETRERO....

biodiversidad virtual

BAILANDO `CON UN SUEÑO

POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA...

ES DOMINGO Y A VECES LLUEVE..

UN SUEÑO ACCESIBLE FRANCES

UNA CANCION PARA TODOS LOS DIAS

PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA...

ESTAMOS PARA AYUDARTE FUNDADISC ARGENTINA

PARA TENER UN GRAN DIA..MAÑANA

OMS -MULTIMEDIA

CUANDO TERMINA CADA DIA...

INADI CON VOS

SI QUERES A TU AMIGO...

MAÑANA... VALE LA PENA UN NUEVO DIA!!!