Páginas
Entradas populares
-
Un nuevo estudio asegura que el test del aliento mide los efectos de la exposición a la contaminación del aire en niños asmáticos. La prueba...
-
Los pacientes demoran en Argentina un promedio de un año en consultar al médico sobre el diagnóstico de artritis reumatoidea, lo que aum...
-
Tal como establece la Ley 25.415, en su artículo 2, "es obligatoria la realización de los estudios que establezcan las normas emanada...
-
ACTRIZ AMPUTADA SE BUSCA El cineasta cibernetico Rob Spence recordamos fue noticia pues se hizo instalar una microcámara de vide...
-
EL MAGICO MUNDO DEL CEREBRO Presentamos historias de vida que demuestran que la integración es posible Se puede es el mensaje de los que...
-
Por la Prof. Alejandra Fortunato * La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que se debe dar re...
-
Tener un impedimento físico, sea cual sea su magnitud, no significa estar incapacitado sexualmente, s...
-
El seleccionado de futbol ya enfrentó a Francia - último campeón europeo y a Grecia y ahora fueron por China por la 3º fecha del grupo...
-
ADRENOLEUCODISTROFIA (ALD) Es una enfermedad genética incluida en el grupo de las leucodistrofias . Produce una desmielinización intensa ...
-
mafalda LA DISCAPACIDAD NO IMPIDE LA SANA DIVERSION la Recreación en los niños con discapacidad , juega un papel fundamental como est...
TRADUCCION DE CONTENIDOS
HOY..ES EL MEJOR DIA.
HUGO EL GUERRERO VOLUNTARIO
DURANTE MUCHOS AÑOS , EN FORMA INTENSA COLABORÓ CON FUNDADISC ARGENTINA , SE FUE UN IDOLO , QUEDA EN NUESTRO CORAZON SU SIMPLEZA Y SU MANERA HUMANA DE BRINDARSE AL MUNDO-
Guerrero Marthineitz, según indicaron allegados, falleció mientras se encontraba internado en el Hospital de Clínicas a causa de problemas pulmonares, luego de pasar los últimos años prácticamente en la indigencia.
El locutor había iniciado su carrera en Perú, aunque luego su profesión lo llevó a Chile, Uruguay y la Argentina, donde se radicó definitivamente.
Marcó una época con su voz grave, su dicción impecable, sus charlas pausadas y su particular impronta que supo destacar sobre todo en sus programas “El Show del Minuto”, “A solas” y “Splendid Show”.
“El Show del Minuto”, en el que llegó a entrevistar a Jorge Luis Borges durante 120 minutos, inspiró, según se dice, a la exitosa película “Solos en la Madrugada”, protagonizada por José Sacristán, y la emisión radial, también ibérica, “El loco de la Colina”, de Jesús Quintero.
“A solas”, un formato que llevó en los 80 a la televisión, consistía en entrevistas íntimas a personalidades de distinta índole, en el que en un tema intimista y distendido, se tocaban diversos temas.
A pesar de su historia cargada de éxitos y de ser unas de las personalidades más sobresalientes de la historia de la rica radiofonía argentina, en los últimos años el “Peruano Parlanchín” había caído en la pobreza y era sustentado económicamente por sus tres hijos
Guerrero Marthineitz, según indicaron allegados, falleció mientras se encontraba internado en el Hospital de Clínicas a causa de problemas pulmonares, luego de pasar los últimos años prácticamente en la indigencia.
El locutor había iniciado su carrera en Perú, aunque luego su profesión lo llevó a Chile, Uruguay y la Argentina, donde se radicó definitivamente.
Marcó una época con su voz grave, su dicción impecable, sus charlas pausadas y su particular impronta que supo destacar sobre todo en sus programas “El Show del Minuto”, “A solas” y “Splendid Show”.
“El Show del Minuto”, en el que llegó a entrevistar a Jorge Luis Borges durante 120 minutos, inspiró, según se dice, a la exitosa película “Solos en la Madrugada”, protagonizada por José Sacristán, y la emisión radial, también ibérica, “El loco de la Colina”, de Jesús Quintero.
“A solas”, un formato que llevó en los 80 a la televisión, consistía en entrevistas íntimas a personalidades de distinta índole, en el que en un tema intimista y distendido, se tocaban diversos temas.
A pesar de su historia cargada de éxitos y de ser unas de las personalidades más sobresalientes de la historia de la rica radiofonía argentina, en los últimos años el “Peruano Parlanchín” había caído en la pobreza y era sustentado económicamente por sus tres hijos